DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA DE LOS SUELOS VENEZOLANOS Y TENENCIA DE LA TIERRA



La distribución de los suelos en el ámbito geográfico nacional obedece a una serie de condiciones físico-naturales y al hecho de estar localizada Venezuela en plena zona ecuatorial, con alturas desde el nivel del mar hasta más de 5.000 metros de altitud, aunada a su extensión territorial de 916.445 km²

Desde el punto de vista ecológico, esto le confiere enorme importancia, lo cual se refleja en la existencia de una gran cantidad de ecosistemas naturales. En estos ecosistemas, además de la gran diversidad biológica, se manifiestan diferentes tipos de suelos, cada uno con características y propiedades especificas distintas, lo cual le confieren a su vez diferentes potencialidades de uso. De las once órdenes de suelos conocidas en el sistema de clasificación denominado soil taxonomy, diez órdenes se presentan en el país

Cada orden se divide en sub-ordenes, grandes grupos y sub-grupos de suelos, de acuerdo con las características de humedad, temperatura, naturaleza de los materiales originarios y características químicas de estos. En relación a lo antes expuesto
Qué es el uso y tenencia de la tierra en Venezuela? El uso de la tierra se define como la explotación que de ella realiza el ser humano a los fines de satisfacer sus necesidades económicas de subsistencia; en Venezuela para el año 2.000, el uso de la tierra abarcaba unas 31.238.155 ha., es decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional. De acuerdo al grado y forma de explotación, el uso de la tierra puede ser: Poco intervenida: Mediante usos de extracción vegetal y animal, con un marcado predominio de vegetación natural no modificada

Uso extensivo o muy extensivo: ganado de carne (bovino, ovino, caprino). Uso intensivo: Suelos urbanizados, cultivos mecanizados, horticultura, ganado porcino, avicultura, entre otras.

En cuanto a la tenencia de la tierra, ésta se define como el modo o los modos de régimen de propiedad que imperan entre quienes hacen uso de la tierra; en la estructura agraria de la Venezuela actual, se distinguen las siguientes formas de tenencia de la tierra: Propietarios: Son aquellas personas que poseen de manera legal el título de propiedad de la tierra que trabajan, siendo ellos además, dueños de los bienes inmuebles que en ella se encuentran.
Los propietarios pueden ser: pequeños propietarios, grandes propietarios (terratenientes, latifundistas).
Arrendatarios: Son aquellos productores que por no ser propietarios de la tierra que trabajan, tienen que pagar un alquiler o canon de arrendamiento por el uso que hacen de dicha tierra; el pago puede ser en efectivo o en especie, es decir mediante la entrega de parte de su cosecha.
Aparceros y medianeros: Aparceros son aquellos productores agrícolas que dan al propietario de la tierra una parte de la cosecha por ellos producida; los medianeros son también aparceros, sólo que tiene la obligación de entregar al propietario la mitad de su cosecha (de ahí el nombre).
Si alguno de nuestros campesinos y campesinas que nos escuchan quiere compartir su experiencia o brindarnos mayor información puede hacerlo a través de nuestro correo electrónico intitiempodezamora@gmail.com


Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tu programa Tiempo de Zamora  de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a través de su señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas la  550  AM y 94.5 FM, en los Andes  la  1040 AM  y  106.3 FM;  en Margarita la 1020 AM y la 92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM  y 102.1 FM; en la ciudad de Valencia la  89.9 FM  y  en  la  región del Táchira la  94.5 FM.

Dc Maibelyn

Comentarios