LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE LA CONSTITUYENTE

No seas parte del conjuro mediático


-       La Asamblea Nacional Constituyente es uno de los 3 mecanismos de modificación constitucional previstos en la Carta Magna; los dos restantes son la enmienda y la reforma.

-       De las dos Asambleas Nacionales Constituyente en 1946 y 1999 se han opuesto los grandes grupos económicos conocidos como oligarquía y la jerarquía de la Iglesia Católica

-       La Asamblea Nacional Constituyente no  restará participación en los temas coyunturales del país, por el contrario, profundizará el accionar del Poder Popular a través de una democracia participativa y protagónica

-       Las ventajas de participar de manera territorial y sectorial es que mediante la Constituyente, se logre abarcar todos los espacios y demandas en temas que aún siguen pendientes. El aborto, el matrimonio igualitario, la protección ante la violencia digital, la discriminación por discapacidad, son temas de TODOS. 

-       Será el punto de partida para establecer nuevas bases de una economía post petrolera que permita superar el modelo rentista

-       No avala intentos golpistas ni la desestabilización. Propone la discusión como herramienta que garantice la paz interna del país

-       No es verdad que la Asamblea Nacional Constituyente es excluyente, en el primer encuentro participaron 17 organizaciones políticas opositoras que manifestaron su disposición de aportar alternativas que alcancen la solución de los problemas puntuales del país

-       Por primera vez, los pensionados van a tener sus constituyentes elegidos directamente por ellos. También los indígenas, estudiantes, la juventud y las comunas

-       La convocatoria a una Constituyente NO detiene al Estado ni origina un vacío legal. Todos los poderes públicos y sus órganos continúan trabajando bajo la Constitución de 1999 mientras se desarrolla el proceso

-        Las decisiones que se tomen en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente modificará varios aspectos políticos, sociales y económicos pero NO vulnerará los derechos y  condiciones ya establecidas en la Constitución de 1999

-       La Asamblea Nacional Constituyente le dará rango constitucional a políticas públicas como misiones, organización social de comunas y consejos comunales

-       Podrán participar todos los sectores de la vida nacional




Democracia vs. Dictadura

En democracia
En dictadura
-       Discusión de una Asamblea Nacional Constituyente con la participación mayoritaria del pueblo
-       Un gobierno dictatorial NO consulta a los ciudadanos, sino que toma las decisiones de forma individual y según sus intereses  
-       Poder decidir la creación y ordenamiento sobre el Estado donde vive
-       El pueblo NO tiene el derecho a decidir
-       Dirimir diferencias y encontrar las soluciones compartidas a los problemas 
-       Los ciudadanos NO pueden reunirse ni debatir la solución de sus problemas
-       Participación de todos los sectores, incluso, quienes están en desacuerdo con las políticas del gobierno actual
-       Se incluyen sólo a quienes estén a favor de las políticas del gobierno
-       Ampararse en el marco constitucional para la promulgación de la Asamblea Nacional Constituyente. Artículos 347, 348, 349.
-       Recurrir a la violencia como arma política para forzar a una acción sin amparo jurídico y violando la Carta Magna
-       Decidir mediante el voto universal, directo y secreto quiénes serán los asambleístas
-       No existe la figura electoral, la decisión la toma una persona o el partido político
-       El Presidente propuso 9 líneas programáticas, no obstante, el pueblo tiene el poder de incorporar nuevas propuestas
-       El pueblo no tiene ningún tipo de participación en los planteamientos


Entérate
Estos son algunos países que han convocado a lo largo de su historia asambleas constituyentes
·         Francia / Asamblea Nacional Constituyente francesa 1789
·         Argentina/ Congreso Constituyente de Santa Fe y la sanción de la Constitución de 1853
·         México / Congreso Constituyente de México que aprobó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
·         Rusia / Asamblea Constituyente rusa 1917
·         Italia / Asamblea Constituyente de la República italiana de 1946
·         Costa Rica / Asamblea Nacional Constituyente de Costa Rica 1949
·         Perú / Asamblea Constituyente de 1978
·         El Salvador / Asamblea Nacional Constituyente de El Salvador de 1982 la cual aprobó la Constitución Política de 1983
·         Colombia/ Asamblea Constituyente de Colombia que aprobó la Constitución Política de 1991
·         Venezuela / Asamblea Nacional Venezuela 1999
·         Bolivia/ Asamblea Nacional de Bolivia que aprobó la Constitución Política del Estado de 2007
·         Ecuador / Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007



Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tu programa Tiempo de Zamora  de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a través de su señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas la  550  AM y 94.5 FM, en los Andes  la  1040 AM  y  106.3 FM;  en Margarita la 1020 AM y la 92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM  y 102.1 FM; en la ciudad de Valencia la  89.9 FM  y  en  la  región del Táchira la  94.5 FM.

Dc Maibelyn

Comentarios