Trabajadoras y trabajadores del INTi afinan detalles rumbo a la Asamblea Nacional Constituyente
(Caracas, Junio de 2017). Desde los espacios de la quinta La Barranca, Urb. Vista de Alegre en Caracas, trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tierras (INTi), afinan los detalles rumbo a la Asamblea Nacional Constituyente, que se realizará el próximo 30 de julio.
La información fue compartida a
través del acostumbrado “Viernes Chavista”, actividad que se realiza
semanalmente en el INTi para el debate político.
En esta oportunidad estuvo
presente la ministra del Poder Popular para la Cultura, Ana Alejandrina
Reyes Páez, quien manifestó la importancia que tiene este proceso
constituyente. “Si nosotros vamos a ir trabajando sobre este proyecto,
somos Venezuela, vamos avanzando en este proceso a una victoria
segura”.
“El presidente Nicolás
Maduro no tenía solo un instrumento de poder como es el Carnet de la
Patria, sino que tenía datos. Y ya para ese momento se contaban 12
millones de personas hasta el 1 de mayo, incluyendo a los que adversan
al Gobierno”, agregó la Ministra.
Reyes finalizó su ponencia
diciendo que “hay que convencer a la gente para que vaya a votar,
superando los miedos y amenazas, porque para lograr la paz y evitar la
guerra debes votar”.
Por su parte, la dirigente
política, Hilda Cabezas, expresó que se debe transformar y estructurar
el Estado, “hay que desarmar y revisar todo eso que está constituido,
por eso se llama Constituyente, la cual reside en el pueblo, la delegará
una asamblea, cuando salga electa y se encargará de constituir de
nuevo el Estado”. El evento contó además con la
intervención cultural de la Compañía Nacional de Danza del Ministerio de
la Cultura en “Homenaje a San Benito”.
Igualmente contó con la
participación de los niños y niñas del grupo cultural “Semilleros de la
Cultura” quienes deleitaron a los presentes con bailes tradicionales por
la paz.
El Gobierno Bolivariano a
través del presidente Nicolás Maduro convoca al pueblo venezolano, a
participar en el proceso de Asamblea Nacional Constituyente, como
alternativa democrática ante la escalada de violencia que estimulan
sectores de la oposición.
(Efrain Torrealba FIN/INTiPrensa)
¿QUÉ HACER SI LOS VALORES DE PH SON MUY ALTOS O MUY BAJOS EN NUESTRO HUERTO?
Si tenemos un suelo o muy
básico o muy ácido en nuestro jardín es un grave problema, pero nada
que no se pueda corregir. Ya que, si no lo corregimos veremos la mayoría
de las plantas secarse sin razón alguna y tendremos quebraderos de cabeza donde al
final nos tendremos que ajustar a la gama de plantas que sí soporten los
valores de pH de nuestro suelo. ¿Se puede corregir este factor? Claro
que sí y para ello les indicaremos como hacerlo y que productos utilizar.
Un suelo básico o alcalino
tiene un pH elevado. Recordemos que todo resultado mayor de 7 en el valor de pH
que obtenemos luego de hacer la medición se consideraría suelo básico. Esta
estructura de pH elevado por encima de 8,5, otorga el calificativo de un suelo
de baja capacidad de infiltración, una estructura pobre y una lenta
permeabilidad, que se resumirá en aquellos suelos de apariencia encharcados o
barrosos. En este tipo de terrenos se suelen presentar las siguientes
deficiencias, falta de:
- Hierro
- Zinc
- Cobre
- Manganeso
Un suelo ácido será aquel cuyo pH
presente valores inferiores a los 7. Cuando la naturaleza de
nuestro terreno es ácida se pueden presentar las siguientes deficiencias en
minerales como:
- Fósforo
- Calcio
- Magnesio
- Molibdeno
- Boro
¿Cómo podemos corregir el pH de nuestro suelo?
La capacidad de conocer el suelo
que vamos a trabajar es impresionante. Esto quiere decir que se necesita
conocer qué cantidad de compuestos minerales se deben utilizar para corregir un
poco el valor de la tierra. Esto se reduce a costos económicos importantes,
dependiendo de la superficie de nuestro jardín. Sólo se recomienda realizar
estas actuaciones cuando se tienen valores de pH del suelo
insostenibles, muy básicos o muy ácidos, donde se dificulta enormemente el
desarrollo de las plantas.
Para corregir la acidez del suelo
podemos utilizar 2 elementos. Por un lado, estaría la cal viva y
por otro, la caliza.
Productos que se utilizan indistintamente y en cantidades variadas y en formas
separadas, dependiendo del resultado arrojado en la medición del pH.
Estos valores aportados por el
medidor del pH, para una profundidad de suelo de 15 cm y en una hectárea de
cultivo (por ejemplo). Se recomienda no subir por encima de 6,5 y hacerlo
escalonadamente, es decir.
- Si se cultiva patata y zanahorias, el valor más aconsejable es un pH de 6.
- Si el suelo es pobre, se recomienda subir de 0,5 en 0,5 sucesivamente.
- Si el suelo es fértil, es posible aumentar este valor hasta 7 y llevarlo a la neutralidad, también progresivamente.
Es
importante tener presente que para realizar estas aplicaciones tendremos
que aprovechar que el suelo no tenga cultivos. En general, hay dos épocas
bien definidas para mejorar el suelo que en nuestro caso es el de invierno
-verano. En el caso de que se decida añadir la cal a la tierra en verano se
deberá dejar un margen de un mes como mínimo entre la cal y la siembra de los
cultivos.
Corregir el suelo ¿De qué manera? Veamos los
elementos acidificantes así como las cantidades a añadir en nuestro terreno:
Azufre: cuando añadimos azufre al suelo,
éste se oxida de forma lenta a ácido sulfúrico. Se suele utilizar mucho debido
a su reducido precio. Cantidades de 0,5-1 kg de azufre por metro cuadrado
consigue reducir el pH, que se irá midiendo con medidores de pH hasta
obtener el valor deseado. Su efecto es lento, así que cada medio año iremos
comprobando la acidez del suelo para comprobar si tenemos que añadir azufre de
nuevo.
Sulfato de hierro: este compuesto consigue acidificar
el suelo de forma más rápida que el azufre. Se aplica mediante agua de riego y
en cantidades de 2-4 gramos de sulfato de hierro por litro de agua. La dosis
concreta para bajar el pH es de un grado por cada 4 gramos diluidos en un litro
de agua, aunque lo recomendable es aplicarlo en cantidades regulables, para bajar
poco a poco el pH del suelo.
Materia orgánica: la materia
orgánica es rica en componentes que acidifican el suelo. En el caso de la
tierra rubia, por ejemplo, tiene un pH de 3,5 (muy ácido). Normalmente por el
precio se usa estiércol común, en cantidades de 10.000 a 30.000 kilogramos por
hectáreas. Cantidades muy grandes pero que también aportarán nutrientes a tus
cultivos.
Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tu
programa Tiempo de Zamora de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a
través de su señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas
la 550 AM y 94.5 FM, en los Andes
la 1040 AM y
106.3 FM; en Margarita la 1020 AM
y la 92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM y
102.1 FM; en la ciudad de Valencia la
89.9 FM y en
la región del Táchira la 94.5 FM.
Dc Maibelyn
Dc Maibelyn
Comentarios
Publicar un comentario