Asamblea Nacional Constituyente
¿Qué es la
Asamblea Nacional Constituyente?
Un espacio jurídico donde los representantes elegidos por
el Poder Constituyente se encuentran para acordar la convivencia social y la
normativa jurídica que rige la Constitución.
Sabías que en nuestra Constitución
Bolivariana, resultante del proceso constituyente liderado por el comandante
Hugo Chávez, reconoce en su artículo 347 que existe un poder originario.
Sus principales
funciones; transformar
el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva
Constitución.
¿Quién puede convocar a la Asamblea
Nacional Constituyente?
Según
el artículo 348 de nuestra Constitución
de 1999 el Presidente de la República, la Asamblea Nacional, los Cabildos
Municipales o los ciudadanos y ciudadanas pueden tomar la iniciativa de
convocarla.
¿Qué persigue la
Asamblea Nacional Constituyente?
Promover un gran diálogo nacional, frenar la escalada de
violencia promovida por parte de la dirigencia opositora, preservar la independencia
y la paz de la República, blindar con bases constitucionales, un modelo social
donde podamos vivir todos y todas con reconocimiento mutuo, igualdad, justicia,
paz y dignidad.
Sabías que la elección de sus miembros es
mediante voto universal, secreto y directo.
¿Por qué territorial y sectorial?
Dado
que nuestra Constitución Bolivariana de 1999 reconoce el carácter multiétnico y
pluricultural de nuestra sociedad y establece el papel participativo y
protagónico que deben tener los sectores sociales, en el ejercicio de la
democracia, se considera pertinente la elección por sectores, además de la
elección territorial.
¿Quién puede postularse?
Se
hará por iniciativa propia, con el aval de un número de firmas ciudadanas que
fijará el Poder Electoral.
Será conformada por: 500 constituyentistas, todos
serán elegidos mediante el voto, por circunscripciones.
¿Qué está en riesgo si no se aprueba
la Asamblea Nacional Constituyente?
-
Misiones
sociales
-
Organizaciones
sociales y comunales
-
Gratuidad
de la salud y educación
-
Pensiones
-
La
cultura como derecho social y político
-
Acceso
a la tecnología / uso de software libre
-
Privatización
de la principal industria del país PDVSA
¿Podrá la oposición participar en la
Asamblea Nacional Constituyente?
El
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros
reiteró el llamado a todos los sectores del país a incorporarse al proceso
popular constituyente como un espacio de encuentro, diálogo y solución
compartida.
9 líneas programáticas propuestas para la ANC ¡incorpórate!
-
La paz como necesidad, derecho y anhelo de la
Nación
-
El perfeccionamiento del sistema económico
nacional hacia la Venezuela potencia
-
Constitucionalizar las misiones y grandes
misiones socialistas
-
La ampliación de las competencias del Sistema
de Justicia, para erradicar la impunidad de los delitos
-
Constitucionalización de las nuevas formas de
la democracia participativa y protagónica
-
La defensa de la soberanía y la integridad de
la Nación y protección contra el intervencionismo extranjero
-
Reivindicación del carácter pluricultural de
la patria
-
La garantía del futuro, nuestra juventud,
mediante la inclusión de un capítulo constitucional para consagrar los derechos
de la juventud
-
Preservación de la vida en el planeta.
¡No te dejes engañar!
-
La
Asamblea Nacional Constituyente va a profundizar y ampliar las bases doctrinarias de independencia,
soberanía, democracia participativa y protagónica, pluriculturalidad, economía
mixta e igualdad social, consagradas en nuestra Constitución Bolivariana.
-
La
Asamblea Nacional Constituyente no disolverá los poderes, sino que coexistirá
con ellos
-
Busca
modificar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico, adaptarlo a las
necesidades del pueblo venezolano
-
Adicionar
programas sociales, conquistas sociales, la reorganización del Estado, entre
otros aspectos
-
Es
un proceso profundamente democrático que actúa como ejercicio de la soberanía
que reside directamente en el pueblo
Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tu
programa Tiempo de Zamora de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a
través de su señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas
la 550 AM y 94.5 FM, en los Andes
la 1040 AM y
106.3 FM; en Margarita la 1020 AM
y la 92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM y
102.1 FM; en la ciudad de Valencia la
89.9 FM y en
la región del Táchira la 94.5 FM.
Dc Maibelyn
Dc Maibelyn
Comentarios
Publicar un comentario