La papa es una buena fuente de calorías,
contiene vitamina B, C, hierro, potasio y sodio. En este artículo aprenderás
cómo cultivar papas en tu huerto, sus cuidados Y características.
La papa puede reproducirse por semilla o por
tubérculo. Producir una planta de papa por semilla demora más y es más
complicado, que por tubérculo. Si observamos una papa, veremos los ojos o
yemas, a partir de estos se producen las raíces y tallos. Los tubérculos
que elijamos para cultivar, deben estar adaptados a nuestra zona o por lo menos
a características parecidas.
SIEMBRA DE PAPA
Requiere de clima frío y pleno sol para desarrollarse,
por lo que la mejor época para sembrar papa es en agosto o diciembre. En
huertos urbanos, el espacio es un factor importante. La papa se desarrolla en
el suelo, por lo que necesita espacio para desarrollarse correctamente. Si
tiene su huerto en contenedores, es recomendable utilizar una maceta o
contenedores de unos 60cm de profundidad o utilizar sacos. El suelo es muy
importante para un buen desarrollo, la mezcla debe tener mucha composta y buen
drenaje. La tierra negra o arcilla retienen la humedad y pueden causar
enfermedades. Para tener un buen drenaje, puede utilizar un buen
porcentaje de sustratos arenosos, fibra de coco, tezontle trozado, que ayudarán
a filtrar el agua.
Si está sembrando en su jardín, la distancia entre
planta es de 25-30cm y la profundidad de unos 10-15cm dependiendo de la
variedad. Para un costal o macetón podemos colocar hasta dos plantas. Las
plántulas de la papa comenzarán a brotar en un par de semanas.
CUIDADOS
- Mantener nuestros contenedores libres de malezas para evitar plagas y enfermedades.
- Riegos cada semana, no sobresaturar el suelo.
- Colocar cobertura vegetal.
- Asociar con hierbas aromáticas o flores para alejar a plagas y enfermedades.
- Eliminar hojas viejas y enfermas.
- Observar nuestras plantas una o dos veces por semana para evitar plagas y enfermedades.
- Si observas que unas papas están creciendo en la superficie, es importante cubrirlas con suelo. Sino su color comenzará a ser verde.
PLAGA Y
ENFERMEDADES
ü Salta hojas (Empoasca ssp): Se
caracteriza por ser muy pequeño (3mm), alargado de color verde grisáceo. Lo
podemos encontrar en la base de la planta, se alimenta de la savia e inyecta
una toxina que detiene el crecimiento de la planta. Al igual que los pulgones,
el salta hojas puede transmitir enfermedades.
ü Mosca blanca: Insectos muy pequeños que
transmiten enfermedades a las plantas. Al volar, parecen un polvo blanco.
ü Pulgones: Insecto chupador pequeño de
color verde que transmite enfermedades. Lo encontramos en el envés de las
hojas.
ü Polilla de la papa: Realiza galerías en las hojas y
perforan el tubérculo.
ü Tizón tardío (Phytophthora infestans):
enfermedad más importante de la papa. Puede matar al cultivo en 10 días. Se
observa lesiones color café o negro en las hojas y color amarillo alrededor de
los tallos. El hongo aparece en ambientes de mucha humedad, podemos evitarlo
teniendo cuidado con el riego y una buena exposición al sol. Este hongo se
esparce por el suelo, por lo que tener sus plantas en distintos contenedores
puede evitar la infestación a sus otras plantas. Si su siembra es en una cama
de cultivo, puede separar sus plantas con hierbas aromáticas u otras hortalizas
para evitar que el hongo se esparza.
COSECHA Y ALMACENAMIENTO
Entre 3-5meses después de la siembra, las hojas de
la planta comenzarán a volverse amarillas. Debemos detener el riego y cortar el
tallo de nuestras plantas (dejando aproximadamente 10cm). Esperar unos 5-10
días para cosechar. Si cultivó en contenedores o costales, lo más práctico es
colocar un plástico grande sobre el suelo y voltear el contenedor para poder
recolectar las papas. Si cultivó en una cama de cultivo, utilice un bieldo para
aflojar el suelo y poder sacar las papas.
Eliminar el exceso de suelo que quedó alrededor de
las papas, almacenarlos en un lugar fresco y seco. El tiempo de almacenamiento
depende de la variedad que hayamos elegido.
PROPIEDADES Y NUTRIENTES
La papa es rica en agua, almidón y Potasio. Su
aporte de fibra, grasa y proteínas es escaso. El almidón, nos da energía y al
ser un carbohidrato complejo, ayuda a que la glucosa se vaya absorbiendo poco a
poco. El potasio es muy importante para la transmisión y generación del impulso
nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula y reducir la presión arterial.
Por ejemplo, las papas moradas son ricas en
antocianinas, que tienen fuertes propiedades antioxidantes, además de tener
Vitamina C y flavonoides
La papa es la base de la alimentación para varios
países por su alto contenido en carbohidratos.
La Gran Hambruna Irlandesa (1845-1849) fue causada
por una infestación de Phytophthora infestans en la papa, causando la
pérdida de miles de hectáreas. Durante esta época, la papa era el pilar de la
alimentación de la población. La escasez causó la emigración de millones de
personas a otros países. Esta fue una catástrofe biológica, social, y económica
para todo un país, causada por una enfermedad.
La mayor parte de los carbohidratos de la papa son
almidón. Este no se digiere completamente y tiene las mismas propiedades que la
fibra, protege del cáncer del colon y disminuye la concentración de colesterol
y triglicéridos en la sangre.
Alemania es el principal consumidor de papa en el
mundo, aproximadamente 150kg al año.
En algunos lugares, la papa se utiliza para
eliminar manchas, por las enzimas que contiene.
Las papas en los supermercados son rociadas con
químicos que inhiben la brotación por lo que tienen mayor vida de anaquel.
Por su alto contenido en almidón, la papa es
utilizada para crear platos, bolsas y cubiertos desechables. Por otro lado,
puede obtenerse etanol para la producción de combustibles.
Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tu programa Tiempo de
Zamora de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a través de su
señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas
la 550 AM y 94.5 FM, en los Andes la 1040
AM y 106.3 FM; en Margarita la 1020 AM y la
92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM y 102.1 FM; en la
ciudad de Valencia la 89.9 FM y en la
región del Táchira la 94.5 FM.
Dc Maibelyn
Comentarios
Publicar un comentario