El arroz viene en texturas de grano largo, medio y corto. Puede crecer fácilmente en tu jardín trasero, en un cantero o en cubetas, siempre y cuando se le proporcione la cantidad correcta de suelo, agua y otros nutrientes. El arroz de grano largo, medio y corto crece en condiciones húmedas (específicamente en charcos de agua) o en condiciones parecidas a las de un pantano. Una vez que los granos de arroz se desarrollan, el agua en la cual crecen se debe drenar de manera que puedas recolectar y moler el cultivo. Después de los procesos de recolección y molienda, ya puedes comer el arroz.
Compra semillas de arroz en cualquier tienda de jardinería o de campesinos.
También
puedes comprar las semillas de arroz en una tienda de buena reputación o buscar
la ayuda de un oficial local experto en el ámbito de la agricultura. Hay seis
tipos básicos de arroz que puedes elegir.
- Arroz de grano largo. Este tipo de arroz produce granos que son ligeros y esponjosos. Tiende a ser un poco más seco que otras variedades.
- Arroz de grano medio. Este tipo de arroz es húmedo, tierno, ligeramente pegajoso y un poco cremoso cuando se cocina. Tiene la misma textura que el arroz de grano largo.
- Arroz de grano cortó. Cuando está cocido, el arroz de grano corto se vuelve más suave y pegajoso. También es un poco más dulce. Este es el arroz que se usa con el sushi.
- Arroz dulce. A este arroz a veces se le llama “arroz glutinoso” y es pegajoso cuando está cocido. A menudo se utiliza para productos congelados.
- Arroz aromático. Este tipo de arroz tiene más sabor y aroma que otras variedades. Esta categoría incluye al arroz basmati, jazmín, rojo y negro (de la variedad japónica).
- Arroz Arborio. Este tipo se vuelve cremoso con un centro masticable después de la cocción. Se utiliza principalmente para el risotto y otros platos italianos.
Escoge tu lugar de plantación. Asegúrate de que el suelo en el
área en la que vas a plantar consista en arcilla ligeramente ácida para obtener
mejores resultados. También puedes sembrar tus semillas de arroz en cubetas de
plástico con el mismo tipo de suelo. En donde sea que plantes, asegúrate de
tener una fuente de agua confiable y una manera de drenar esa agua cuando
necesites recoletar.
- Escoge un lugar que reciba plena luz solar, ya que el arroz crece mejor con luz brillante y en temperaturas cálidas de al menos 21° centígrados (aproximadamente 70° Fahrenheit).
- Considera la temporada. El área en la que vas a cosechar el arroz tiene que permitir el crecimiento de plantas y flores durante 3 a 6 meses. El arroz necesita una temporada de crecimiento cálida y larga, si el clima de tu área no tiene periodos largos de calor, tal vez sea mejor que el arroz crezca en interiores.
Reúne al menos de 28,5 a 56,5 gramos (entre 1 y 2
onzas) de semillas de arroz para sembrar. Remoja las semillas en agua para prepararlas para
la siembra.
Déjalas
remojando durante al menos 12 horas, pero nunca más de 36. Una vez que haya
transcurrido el tiempo, retira las semillas del agua.
- Mientras que tus semillas estén en remojo, planifica dónde y cómo deseas plantarlas. La mayoría prefiere plantar las semillas en filas para que sea más fácil regarlas y quitar la mala hierba. Considera la posibilidad de construir zanjas y bloquear los extremos de manera que el agua se mantenga contenida y represada (también puedes utilizar bermas). Con esto en mente, el área no necesita estar inundada de por sí, simplemente tiene que permanecer húmeda.
Planta las semillas de arroz a lo largo del suelo
durante la temporada de otoño o primavera. Deshazte de las malas hierbas y nivela el suelo.
Si estás utilizando cubetas, llénalas con al menos 15 cm (6 pulgadas) de suelo
húmedo. Luego, añade las semillas de arroz.
- Ten en cuenta que el área necesita estar inundada con agua. Es mucho más fácil inundar espacios pequeños que espacios grandes. Si estás plantando afuera, utilizar varios semilleros será más fácil de manejar y mantener.
- Si plantas en la temporada de otoño, asegúrate de quitar las malas hierbas cuando llegue la primavera. Las semillas de arroz necesitan todos los nutrientes y el espacio que puedan tener.
Cuidando de tus plantas de semillero
Llena las
cubetas o el espacio del jardín con al menos 5 cm (2 pulgadas) de agua. Sin embargo, esta solo es una
recomendación de la vieja escuela. Muchas personas afirman que mantener el
terreno constantemente húmedo es suficiente; no es necesario inundarlo. Esta
etapa depende de ti, solo asegúrate de que el suelo esté mojado.
- Añade abono o mantillo al suelo, cubriendo ligeramente los granos de arroz. Esto asentará automáticamente las semillas en el suelo. El abono orgánico mantiene la humedad, así que es una buena opción (especialmente en climas más secos).
Observa los niveles de agua del área de siembra y
mantén el suelo constantemente húmedo. Si deseas, mantén 5 cm (2 pulgadas) de agua para
que el arroz crezca. Por lo menos asegúrate de que el suelo esté constantemente
mojado. Espera a que los brotes de los granos crezcan después de una semana.
- Si tus plantas están en cubetas, es posible que desees considerar la posibilidad de moverlas por la noche (cuando el clima se pone más frío) a un lugar más cálido. El arroz crece en el calor, y si la temperatura desciende, lo más probable es que haya un retraso en el crecimiento.
- Para hacer hincapié que las políticas de inundación del suelo varían de persona a persona, las agencias comerciales productoras de arroz a veces inundan el suelo hasta 20 cm (8 pulgadas). Es posible que desees aumentar el agua a medida que tus plantas crezcan hasta una marca de 17 cm (7 pulgadas). Lo que decidas depende de ti.
Dispersa o espacia las semillas de arroz para
prevenir una aglomeración. Para obtener los mejores resultados, dispersa las plantas de semillero
a no más de 10,2 cm (4 pulgadas) de distancia en las filas que oscilan entre
los 22,9 y 20,5 cm (entre 9 y 12 pulgadas) de distancia. Permite que las
semillas crezcan hasta 17,8 cm (7 pulgadas) de alto, lo cual toma
aproximadamente un mes.
- Algunas personas optan por cosechar sus plantas en un semillero, ya que el movimiento siempre es una parte del proceso de todos modos. Si sigues esta práctica, trasplántalas cuando alcancen entre 12,7 y 17,8 cm (entre 5 y 7 pulgadas) de altura. Deben plantarse sobre 30 cm (1 pie) de distancia en un lecho lodoso.
Espera a que los granos de arroz maduren. Esto tomará aproximadamente
entre 3 y 4 meses. Durante este tiempo, pueden alcanzar hasta 17 centímetros de
altura. Deja que el agua se seque o drena el exceso de agua antes de retirar el
arroz para la recolección. En el transcurso de las próximas dos semanas, los
granos de arroz pasarán de color verde a dorado. Es ahí cuando sabrás que están
listos.
- Si estás cultivando tu arroz, es posible que desees drenar el suelo cuando las plantas tengan alrededor de 37, 5 cm (15 pulgadas) de altura, inundarlo y luego volver a drenarlo. Después de esto, sigue las indicaciones anteriores para permitir que el arroz se seque y se ponga de color dorado.
Recolectando y cocinando tu arroz
Corta los tallos y déjalos secar. Cuando el arroz se haya puesto
de color dorado (aproximadamente 2 semanas después del drenado), estará listo.
Corta los tallos justo debajo de las cabezas, en donde están los granos de
arroz. Verás pequeñas bolsas en la parte superior del tallo, ¡sin lugar a dudas
esas son las cascarillas del arroz!
- Deja que sequen durante 2 a 3 semanas. Con los tallos cortados, envuelve las cascarillas en papel periódico y guárdalas en un lugar seco y soleado durante 2 a 3 semanas. La humedad tiene que secarse completamente para que puedas sacar los granos con facilidad.
Hornea los
tallos a 82° C (180° F) durante una hora. Toma las cabezas y ponlas en el
horno para tostarlas. No debe estar demasiado caliente o los granos se
quemarán. Durante este tiempo, deben adquirir un tono más oscuro de color
dorado.
Separa
los granos de las cascarillas. Después de que haya transcurrido el tiempo, deja
que los granos se enfríen. Luego, frótalos con tus manos (o utiliza un mortero)
para separarlos de las cascarillas. Ahora que estás tratando con los granos de
arroz, realmente los
reconocerás. El resultado serán granos de arroz listos para la cocción y el
consumo.
- Para
que quede claro, este último paso puede ser bastante tedioso. Después de
un puñado o dos, estarás agradecido por la tecnología moderna. Sé
paciente, lo estás haciendo bien, solo se necesita tiempo. Cuando
termines, te quedarás con una provisión de comida increíble que produjiste
por ti mismo.
Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tu programa Tiempo de Zamora de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a través de su señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas la 550 AM y 94.5 FM, en los Andes la 1040 AM y 106.3 FM; en Margarita la 1020 AM y la 92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM y 102.1 FM; en la ciudad de Valencia la 89.9 FM y en la región del Táchira la 94.5 FM.
Dc Maibelyn
Comentarios
Publicar un comentario