¿CÓMO HACER COMPOST DE FORMA SENCILLA?




NECESITARAS LOS SIGUIENTES MATERIALES

Materiales de rápida descomposición
·        Hojas frescas
·        Restos de pasto
·        Estiércol de animales de corral
·        Malezas jóvenes

Materiales de descomposición lenta
·        Pedazos de fruta y verdura
·        Bolsas de infusiones y restos de café
·        Paja y restos de plantas
·        Estiércoles pajizos (caballos, burros y vacas)
·        Flores viejas y plantas de macetas
·        Malezas perennes

Descomposición muy lenta
·        Hojas de otoño
·        Desbroces de setos duros
·        Ramas podadas
·        Aserrín y virutas de madera no tratada
·        Cáscaras de huevo
·        Cáscaras de frutos secos
·        Lanas e hilos naturales
·        Huesos de frutos (melocotón, aguacate, aceitunas, etc.)

Debes hacer una capa de paja o ramas o cualquier otro material que permita que circule el aire y no se aplaste con facilidad. Esta capa debe tener 20 cm aproximados y debes ponerla en la base de la compostera, en contacto con el suelo, esto permitirá además que entren organismos con mayor facilidad. Recuerda que si no tienes acceso para poner tu compostera en contacto con la tierra, antes de hacer esta capa de paja o ramas, debes poner una capa de mínimo 3 cm de buena tierra y sobre ésta, la capa de paja o ramas.
Procedes a introducir  los restos de materiales orgánicos de rápida y de lenta composición, recuerden además  que deben estar lo más triturados posible.  La primera vez que hagas  tú compost,  debes llenar al menos la mitad de la compostera con los materiales. También es recomendable que cada vez que votes tus desechos, encima le pongas una capa de hojas secas.
Debes procurar que tu compostera esté siempre húmeda.  La proporción entre materiales húmedos es de 2 y materiales secos debe ser 1.  Para controlar la humedad  debes observar constantemente que el material esté húmedo pero que no desprenda líquido.
Cada vez que introduzcas  tus desechos, debes mezclarlos con el material antiguo, hojas o paja. Esto  ayudará a que no aparezca la mosquita de la fruta, que resulta ser muy molesta.

Cuidados del compost

Es muy importante que el compost esté bien aireado, mientras más movamos los materiales que están adentro, evitamos que se produzcan  putrefacciones y favorecemos a los microorganismos que están realizando el proceso de descomposición.
Como recomendación, siempre debes mezclar los materiales nuevos con los antiguos y de vez en cuando, voltear  todo los materiales de la compostera.

Debe fijarse en que la humedad sea homogénea en todo el recipiente. Si falta humedad, debes regar el compost, no con demasiada agua, solo hasta que se humedezca.
En verano debes poner tu comportera a la sombra, y en invierno dejarla tapada, (siempre con entradas de aire) para conservar el calor. si se le hace un poco complicado, no hay  problema ya que el compost se seguirá haciendo, pero el proceso será más lento.
Si tienes acceso a estiércol de herbívoros, te recomendamos ponerle de manera periódica en  poca cantidad. Ya finalizado  el proceso del compost: puedes utilizarlo para diferentes cosas dependiendo de sus  etapas  de maduración.





Compost fresco
Se demora de 2 a 3  meses en la compostera  aproximadamente. Se distingue porque aún tiene material sin descomponer. Se utiliza como protección a los cambios de temperatura y de humedad en las plantas. En especial frente a las heladas. Mejora el suelo y evita que aparezcan malezas.



Compost maduro
Se demora de 5 a 6 meses en la compostera  aproximadamente.  Se distingue porque todos los materiales se han descompuesto, excepto algunos restos de difícil descomposición como cáscaras de huevo o ramas. Es de color oscuro y terroso. Se usa como tierra para plantar o como abono, teniendo múltiples beneficios.
Importante no dejes de llenar tu compostera de material, ya que éste se encoge durante el proceso.



Sintoniza el sistema radio mundial, para escuchar tú programa Tiempo de Zamora  de 5:00 am A 6:00 am de lunes a viernes a través de su señal por YVKE-Mundial “De la mano con el pueblo”. En la gran Caracas la  550  AM y 94.5 FM, en los Andes  la  1040 AM  y  106.3 FM;  en Margarita la 1020 AM y la 92.9 FM, en el Zulia la 1070 AM  y 102.1 FM; en la ciudad de Valencia la  89.9 FM  y  en  la  región del Táchira la  94.5 FM.

Dc Maibelyn

Comentarios